Categoría: Aseo Personal

  • La Fibra de Carbono y los peines

    Cuando uno oye “Fibra de carbono”, lo primero que piensa es en productos de alto rendimiento, aviones, vehículos de competición… ¿Pero qué es la fibra de carbono?

    Es un material amorfo (lo sé, dicho así no parece una gran virtud…) los átomos de carbono que la componen, se entrelazan apretándose entre sí de manera aleatoria, lo que le confiere sus extraordinarias propiedades.

    Pero obtenerla y trabajarla para lograr un resultado óptimo no es fácil, requiere útiles altamente especializados y un largo proceso de producción a temperaturas entre 1100 y 2500 °C,  en atmósfera de hidrógeno durante semanas o incluso meses (dependiendo de la calidad que se desee obtener).

    Cada fibra de carbono es el resultado de la unión de miles de finísimos filamentos de carbono, lo que permite combinar la ligereza de los materiales plásticos y las propiedades mecánicas del acero, superando a éste en resistencia al impacto.

    descarga

    Propiedades principales:

    •     Muy elevada resistencia mecánica y elasticidad.
    •     Baja densidad, en comparación con el acero.
    •     Resistencia a agentes externos.
    •     Gran capacidad de aislamiento térmico.
    •     Resistencia a las variaciones de temperatura.

    La fibra de carbono se desarrolló pensando en  la industria aeroespacial pero gracias a sus excelentes prestaciones y rendimiento se ha extendido a otros campos; transporte, aeronáutica, automóviles de alta gama, deporte de alta competición, exclusivos artículos de joyería y relojería…Y por supuesto a los peines…pero no a cualquier peine…

    Peines Carbon Fejic Japan.

    Los peines de fibra de carbono Fejic, fabricados en Japón, destacan por la pureza del material, su esmerado pulido y su larga duración. La fibra de carbono de la que están compuestos alcanza una resistencia y solidez excepcional.

    Sobrios y elegantes, los peines Fejic Carbon Japan resisten altas temperaturas (hasta 150º) y el contacto con productos químicos.

    Son antiestáticos, muy ligeros y agradables de utilizar, gracias a su excelente pulido penetran con gran facilidad en el cabello sin dañar el cuero cabelludo.

    descarga-1

  • Speick, una planta, una marca

    Speick fue fundada en 1928, para continuar la tradición familiar de fabricación de jabón para lavar la ropa, pero pronto surgió la idea de elaborar un jabón natural para el cuidado del cuerpo aprovechando las propiedades medicinales de una planta que crecía en la zona y que había sido apreciada durante siglos por su efecto relajante, revitalizando el cuerpo, la mente y el alma.

    Cada producto Speick contiene aceite esencial de Valeriana celtica de alta montaña (la planta Speick), que durante siglos, se ha cosechado a mano por los agricultores de Carintia, Austria.

    Speick apoya activamente la recolección silvestre tradicional formando parte de un proyecto de conservación de la zona alpina de Carintia. Desde 2003, la “planta Speick” es una de las pocas plantas europeas con certificado de recolección silvestre regulada, realizada únicamente por familias de la zona con licencia para ello siendo Speick su fabricante exclusivo en todo el mundo.

    Así que cuando adquirimos un producto Speick, estamos adquiriendo un pedacito de Carintia, un pedacito de trabajo de las familias de ese lugar, y como no,  un producto de calidad, elaborado con productos naturales (certificado). Perfecto!!!

    Apto para veganos, si es que lo cuidan todo!!!

    home-page-speick-men-active

  • Consejos para el Afeitado

     

    Lo primero y quizá lo más importante…

    Olvida la prisa, un buen afeitado es una de las sensaciones más agradables, para ti y para los demás, pero requiere su tiempo, disfruta del proceso y del resultado.

    Utiliza productos de calidad. La diferencia es realmente sorprendente y la inversión merece la pena.

    Echa un vistazo en la tienda, seguro que encuentras lo que mejor se adapte a tus necesidades y si no, nos tienes a tu disposición para lo que necesites.

    Procura afeitarte por la mañana

    Es cuando los músculos de la cara están más relajados. El mejor momento es durante o después de la ducha, el agua caliente y el vapor ayudan a abrir los poros y ablandar el vello. Enjuaga la cuchilla con frecuencia en agua caliente, la piel y la cuchilla deben estar húmedas siempre para facilitar el deslizamiento y evitar la irritación.

    Utiliza un producto de afeitado adecuado

    Según tus gustos y las necesidades de tu piel. Déjalo actuar unos minutos. Si utilizas una brocha, algo muy recomendable siempre, hazlo con movimientos circulares para lograr una buena espuma, levantar el vello y mejorar la circulación sanguínea. Pero esto merece un capítulo aparte…

    Comienza a afeitarte por los lados de la cara donde el vello es más suave, dejando para el final las zonas donde el vello es más fuerte: barbilla, cuello, bigote…Así el producto actúa más tiempo en las zonas más difíciles.

    A “contrapelo”…

    Afeitarse contra la dirección de crecimiento del vello proporciona un mejor apurado, pero intenta hacerlo en la dirección de crecimiento siempre que sea posible. Si lo haces en contra conviene hacerlo con cuidado y utilizar algún tipo de aceite de pre afeitado lubricante, para facilitar el deslizamiento de la cuchilla.

    Una vez afeitado

    Aclárate con agua caliente y termina refrescándote con agua fría para cerrar los poros, no olvides secarte suavemente, una buena toalla también es importante.

    Limpia la cuchilla y sécala con cuidado, sin ejercer presión. Esto mejorará su rendimiento y alargará su vida útil. Limpia la brocha y cuélgala boca abajo en un lugar ventilado, si la cuidas, una buena brocha durará muchos años.

    Por último, un buen tratamiento after shave

    Los gustos y las opciones son muchas, como consejo, evita en lo posible la aplicación de productos a base de alcohol, tienden a deshidratar la piel. Si tu piel es delicada, utiliza after shave que tengan Aloe vera, u otros productos vegetales que calmen la piel, como Caléndula o Hamamelis.

    Y a disfrutar del día, o de la noche…

    navajas