Categoría: Sin categoría

  • Afeitado clásico vs moderno: ¿Qué ofrece una maquinilla de afeitar clásica?

    Afeitado clásico vs moderno: ¿Qué ofrece una maquinilla de afeitar clásica?

    Hay quien dice que el afeitado clásico es como el vinilo: tiene su encanto, su estilo y, sobre todo, una experiencia que ningún aparato moderno puede replicar del todo. Por otro lado, las tecnologías actuales prometen velocidad, comodidad y cero complicaciones. ¿Entonces? ¿Qué es mejor: el afeitado de toda la vida con maquinilla clásica o la rapidez de una máquina de afeitar eléctrica?

    Spoiler: no hay respuesta universal, pero sí hay diferencias claras que vale la pena conocer antes de decidir con qué rasurarse cada mañana (o cada vez que ese bigotillo rebelde decida volver).

    ¿Qué es exactamente una maquinilla de afeitar clásica?

    Una maquinilla de afeitar clásica es ese utensilio con alma vintage que, más que afeitar, convierte el momento en un ritual. Suele estar fabricada con materiales robustos como el acero inoxidable, utiliza cuchillas de doble filo reemplazables y ofrece un nivel de precisión que muchos consideran insuperable.

    Y sí, también hay que decirlo: usarla implica un pelín más de técnica y mimo. Pero hey, todo lo bueno en la vida tiene su curva de aprendizaje, ¿no?

    Ventajas de una maquinilla clásica frente a una moderna

    • Afeitado más apurado: La cuchilla está en contacto directo con la piel, por lo que el resultado suele ser más preciso y duradero.
    • Ahorro a largo plazo: Las cuchillas de recambio son más baratas que los cabezales de las máquinas eléctricas o los cartuchos de plástico.
    • Menos residuos: Olvídate del plástico. Estas maquinillas son casi eternas y mucho más sostenibles.
    • Menor irritación (cuando se usa bien): Sin múltiples hojas arrastrándose por tu piel, se reducen los roces y cortes innecesarios.

    Pero… ¿y las máquinas eléctricas?

    No se puede negar lo obvio: la máquina de afeitar eléctrica ha revolucionado la forma en la que nos afeitamos. Sobre todo si vas con prisas o no te apetece convertir tu lavabo en una escena de «Braveheart».

    Ahora bien, si te pica la curiosidad (y no solo la barba) por saber qué tiene de especial este tipo de afeitado, no te cortes (bueno, al menos no con la cuchilla). Las máquinas de afeitar eléctricas tienen su propio club de fans y no es por nada: rapidez, comodidad y cero espumas si así lo prefieres.

    Para conocer sus pros con todo detalle, te dejamos una lectura que vale oro (y unos cuantos minutos extra de sueño por la mañana):

    🧼⚡ Las máquinas eléctricas también tienen lo suyo: mira por qué pueden ser tu mejor aliada mañanera

    ¿Y si quieres probar una maquinilla clásica? Aquí tienes dos joyitas

    Vale, quieres iniciarte en el mundo del afeitado clásico. Bien, lo primero es elegir una buena compañera de batalla. Estas dos opciones son como los Ferrari del afeitado clásico (pero más asequibles, claro):

    1. Merkur Futur Satinada

    Con un diseño elegante y ergonómico, esta maquinilla permite ajustar el nivel de agresividad del afeitado. Ideal tanto para principiantes como para expertos. Y sí, al mirarla da ganas de afeitarse aunque no haya barba.

    2. Mühle R41 Peine Abierto

    Aviso para navegantes: esta maquinilla clásica no es para los débiles de corazón (ni de pulso). Pero si buscas el afeitado más apurado y profesional posible, esta es la tuya. El peine abierto la convierte en una máquina de precisión total.

    Afeitado clásico: ¿es para todo el mundo?

    Depende. El afeitado clásico no es una solución universal, pero sí una experiencia que muchos disfrutan y valoran. Si eres de los que disfruta con una rutina más pausada, que encuentra placer en el ritual del afeitado y presta atención a los pequeños detalles, entonces la mejor maquinilla de afeitar clásica puede convertirse en tu aliada diaria. Este tipo de afeitado no solo aporta un toque de elegancia y tradición, sino que también puede ser más respetuoso con tu piel.
    Especialmente si tienes la piel sensible y no toleras bien el roce constante de las cuchillas multihojas, el afeitado clásico puede ayudarte a reducir irritaciones y obtener un resultado más suave y apurado.

    Ahora bien, no todo el mundo tiene el tiempo —ni las ganas— de dedicarle varios minutos a esta rutina cada mañana. Si te levantas con el tiempo justo, corres al metro mientras te abrochas la camisa y ni siquiera puedes calentar el café, lo más probable es que una afeitadora eléctrica sea tu mejor aliada. Rápida, práctica y eficaz, te permite salir del paso en cuestión de minutos.
    Después de todo, nadie quiere llegar a una reunión con media cara sin afeitar (aunque, quién sabe, quizás sería un buen tema de conversación).

    ¿Es cierto que afeitan mejor?

    Aquí es donde se arma el verdadero debate. En términos generales, una maquinilla clásica afeita más al ras que una multihojas o una eléctrica. Al tener una sola cuchilla bien afilada y expuesta, corta el vello a ras de piel, lo que se traduce en un afeitado más limpio y duradero.

    Pero ojo: para obtener ese resultado tan apurado no basta con pasarla por la cara y listo. Requiere técnica, una buena espuma (preferiblemente montada con brocha) y, sobre todo, paciencia.
    Si no tienes ni una de esas tres, prepárate para una curva de aprendizaje… o para curarte algún que otro cortecito con papel higiénico. Al principio puede parecer complicado, pero con práctica se convierte en un ritual relajante.

    Bonus tip:

    Un error muy común es apretar demasiado la maquinilla contra la piel.
    Las maquinillas clásicas tienen más peso que las modernas, así que su propio peso hace gran parte del trabajo. No es necesario “rascar” como si estuvieras buscando el premio gordo de una lotería. Desliza con suavidad, sin presionar, y notarás la diferencia.

    ¿Por qué vuelven a estar de moda?

    El auge del afeitado clásico no es ninguna coincidencia. En un mundo donde todo va cada vez más rápido, muchas personas están redescubriendo el placer de hacer las cosas con calma, con intención y con estilo.
    Buscan experiencias más auténticas, sostenibles y también… económicas. Porque sí, aunque al principio la inversión puede parecer mayor (maquinilla, brocha, jabón…), a largo plazo ahorras bastante frente al gasto constante en recambios de multihojas o máquinas eléctricas.

    Y seamos sinceros: hay algo muy satisfactorio —casi cinematográfico— en ver tu maquinilla clásica, tu jabón artesanal y tu brocha de cerdas preparadas para el combate matutino.
    Esa sensación de “hoy me afeito como un caballero” tiene un encanto especial… incluso aunque vayas vestido con un viejo chándal y calcetines desparejados.

    ¿Cuál es la mejor maquinilla de afeitar clásica?

    No hay una única respuesta, pero sí hay claves para elegir la tuya:

    • Si eres principiante, busca una con peine cerrado y agresividad media o ajustable. Por ejemplo, la Merkur Futur es una gran opción.
    • Si tienes barba dura o piel sensible, elige una con buen equilibrio de peso y mango antideslizante.
    • Si ya tienes experiencia, la Mühle R41 es una opción top.

    Entonces… ¿clásica o moderna?

    Si quieres rapidez, practicidad y cero complicaciones, la máquina de afeitar eléctrica es tu mejor aliada. Es ideal para quienes tienen poco tiempo, viajan mucho o simplemente no quieren complicarse con espumas, brochas y técnicas especiales. En pocos minutos estás listo, sin necesidad de agua caliente ni accesorios. Perfecta para las mañanas con prisas o para ese repaso rápido antes de una reunión.

    Por otro lado, si prefieres un afeitado más al ras, con un ritual más cuidado y un enfoque más sostenible, entonces la maquinilla clásica puede transformar tu rutina diaria. No solo ofrece un acabado más limpio y duradero, sino que reduce el uso de plásticos y genera menos residuos. Además, convierte un gesto cotidiano en un momento de pausa, casi meditativo. Es más que afeitarse: es tomarse un respiro.

    ¿Y si no te decides? Tranquilo, no hace falta elegir un solo bando. Puedes tener una de cada y adaptarte según el día. Una eléctrica para el día a día, cuando el tiempo apremia, y una clásica para esas ocasiones en las que quieres darte un cuidado extra.
    Ya sea para ir a una boda o simplemente porque te apetece sentirte como Don Draper un martes cualquiera antes de bajar al Mercadona… también cuenta.

    Conclusión

    Optar por una maquinilla de afeitar clásica es mucho más que volver al pasado: es una forma de reconectar con el cuidado personal, mejorar el apurado y reducir la irritación. Además, su durabilidad y bajo impacto ambiental la convierten en una alternativa inteligente y consciente.

    ¿Te animas a probarla? Dar el paso no tiene por qué ser complicado. Empieza con una buena maquinilla, una brocha decente y un jabón de calidad. Verás cómo tu rutina se convierte en un pequeño placer diario.

    Porque sí, afeitarse puede seguir siendo efectivo sin perder el encanto. Y cuando eliges hacerlo con estilo, también eliges cuidar tu piel, tu tiempo y hasta el planeta. Todo eso, en cada pasada.

    Y si estás buscando dónde empezar, en Barbería Shop encontrarás una selección cuidada de maquinillas clásicas, accesorios y productos que combinan tradición, calidad y diseño. Una auténtica barbería en tu baño.

  • Cómo elegir la mejor maquinilla de afeitar para principiantes

    Cómo elegir la mejor maquinilla de afeitar para principiantes

    Si estás empezando en el mundo del afeitado, probablemente te hayas preguntado: «¿Qué maquinilla de afeitar es la mejor para mí?» Y no, no estamos hablando de esa maquinilla desechable que compraste en el súper y que te dejó la barbilla como si hubieras luchado con un gato enfadado.

    Elegir la maquinilla adecuada es como elegir el peso correcto en el gimnasio: si te pasas, acabas con agujetas (o en este caso, cortes). Si te quedas corto, no notas la diferencia. Así que, vamos a ayudarte a encontrar la maquinilla perfecta para que tu primer afeitado sea tan suave como un día de descanso después de una sesión intensa de powerlifting.


    ¿Por qué es importante elegir bien tu primera maquinilla?

    Empezar con la maquinilla equivocada puede ser como intentar hacer sentadillas con 200 kilos el primer día: un desastre anunciado. Imagina levantarte con la cara llena de cortes, irritaciones y esa sensación de que te han pasado una lija por la piel. No es precisamente la mejor manera de empezar el día, ¿verdad? Elegir una buena maquinilla desde el principio no solo te ayudará a conseguir un afeitado limpio y eficaz, sino que también evitará esos problemas comunes que hacen que muchos principiantes abandonen el afeitado tradicional.

    Una maquinilla adecuada se adapta a tu tipo de piel, al grosor de tu vello y a tu nivel de experiencia. Por ejemplo, si tienes la piel sensible, una maquinilla demasiado agresiva puede dejarte la cara roja e irritada. Por otro lado, si tu barba es gruesa y no eliges una maquinilla con suficiente potencia, acabarás tirando del vello en lugar de cortarlo, lo que es tan incómodo como intentar levantar un peso que no puedes manejar.

    En LaBarberiaShop encontrarás una amplia variedad de maquinillas diseñadas para todo tipo de pieles y estilos de barba. Desde las clásicas de doble filo, ideales para quienes buscan un afeitado más cercano, hasta las modernas de un solo filo, perfectas para principiantes por su facilidad de uso y menor riesgo de cortes. También hay opciones intermedias que combinan lo mejor de ambos mundos, adaptándose a tus necesidades específicas.

    Pero, ¿cómo saber cuál es la tuya? Lo primero es entender tus necesidades. ¿Tienes la piel sensible? ¿Tu barba es gruesa o fina? ¿Te afeitas a diario o solo ocasionalmente? Responder a estas preguntas te ayudará a reducir las opciones y a encontrar la maquinilla que mejor se adapte a ti.

    Elegir bien tu primera maquinilla no es solo una cuestión de comodidad, sino también de seguridad y eficacia. Una buena maquinilla te acompañará en tus primeros pasos en el mundo del afeitado, ayudándote a desarrollar una técnica adecuada y a disfrutar del proceso. Así que, tómate tu tiempo, investiga y elige la que mejor se ajuste a ti. Tu piel y tu barba te lo agradecerán


    Tipos de maquinillas: ¿Cuál es tu aliada perfecta?

    Maquinillas desechables

    Las maquinillas desechables son las típicas que encuentras en cualquier tienda. Son baratas y fáciles de usar, pero no siempre son la mejor opción para un afeitado de calidad. Si tu barba es fina y no te afeitas muy a menudo, pueden servirte. Pero si tienes una barba más gruesa, es como intentar levantar 100 kilos con una baraja de cartas: no va a funcionar. Suelen provocar tirones e irritaciones, y a largo plazo, resultan menos económicas y ecológicas.

    Maquinillas de un solo filo

    Ideales para principiantes, las maquinillas de un solo filo son fáciles de manejar y ofrecen un afeitado limpio con menos riesgo de cortes. Un ejemplo excelente es la Maquinilla de Afeitar Monofilo Razorock Eco Black, ligera y cómoda, perfecta para aprender a controlar el ángulo de afeitado.

    Maquinillas de doble filo

    Para los más atrevidos o con experiencia, estas maquinillas ofrecen un afeitado muy cercano, pero requieren más técnica. Si no las usas con cuidado, pueden provocar cortes. Perfectas para barbas gruesas, pero necesitan una buena espuma y precisión en el manejo.

    Maquinillas eléctricas

    Rápidas y prácticas, son ideales para afeitados frecuentes y cortos. Sin embargo, no ofrecen la misma precisión ni suavidad que una maquinilla manual. Son una buena opción si priorizas la comodidad y el ahorro de tiempo.

    En resumen, elige según tu tipo de piel, grosor del vello y nivel de experiencia. Si eres principiante, empieza con una maquinilla de un solo filo y, con el tiempo, explora otras opciones.


    Factores a tener en cuenta al elegir tu maquinilla

    Elegir la maquinilla perfecta no es solo cuestión de gustos. Hay varios factores que debes considerar para asegurarte de que estás haciendo la mejor elección. Vamos a profundizar en cada uno de ellos para que puedas tomar una decisión informada y acertada.

    Tu piel es única, y no todas las maquinillas son igual de respetuosas con ella. Si tienes la piel sensible, es fundamental elegir una maquinilla que minimice el riesgo de irritaciones y cortes. Las maquinillas de un solo filo, como la Maquinilla de Afeitar Monofilo Razorock Eco Black, son ideales para principiantes con piel sensible, ya que ofrecen un afeitado suave y controlado. Por otro lado, si tu piel es más resistente, puedes optar por maquinillas de doble filo, que ofrecen un afeitado más cercano pero requieren un poco más de técnica. Sin embargo, si eliges una maquinilla demasiado agresiva para tu tipo de piel, podrías acabar con la cara roja como un tomate. Así que, antes de comprar, piensa en cómo reacciona tu piel al afeitado y elige en consecuencia.

    El grosor de tu barba también juega un papel crucial en la elección de la maquinilla. Si tu vello es grueso y abundante, necesitarás una maquinilla que pueda cortar con facilidad sin tirar del pelo. Las maquinillas de doble filo son excelentes para este tipo de barba, ya que ofrecen un corte más profundo y eficaz. Sin embargo, si tu barba es más fina o tienes un crecimiento menos denso, una maquinilla de un solo filo será más que suficiente. Recuerda que, independientemente del grosor de tu vello, la técnica es clave. Un mal movimiento con una maquinilla de doble filo puede dejarte con más cortes que un combate de boxeo, así que tómatelo con calma al principio.


    Consejos para un afeitado perfecto


    Preparar tu piel antes de afeitarte es clave. Lávala con agua tibia para abrir los poros y suavizar el vello. Usa una buena espuma o gel de afeitado para lubricar y proteger la piel, evitando irritaciones. Elige un ángulo de 30 grados con la maquinilla, ni demasiado inclinada ni recta, para un afeitado suave y efectivo.

    No apures demasiado; si tienes que pasar varias veces por la misma zona, reduce la presión. Finalmente, hidrata tu piel con una loción o crema sin alcohol para calmar y mantenerla suave. Sigue estos pasos como si fueran una rutina de entrenamiento: si lo haces bien, los resultados serán impecables.

    maquinilla de afeitar 1


    Productos recomendados para empezar

    Si estás buscando una maquinilla para principiantes, te recomendamos echar un vistazo a la sección de Maquinillas de Afeitar de LaBarberiaShop. Allí encontrarás una amplia variedad de opciones diseñadas para adaptarse a todos los niveles y presupuestos. Desde modelos básicos, perfectos para quienes dan sus primeros pasos en el mundo del afeitado, hasta maquinillas más avanzadas que ofrecen un mayor control y precisión, hay algo para todos. Si no sabes por dónde empezar, las maquinillas de un solo filo son una excelente elección para principiantes, ya que son fáciles de usar y minimizan el riesgo de cortes. Además, en esta sección también encontrarás accesorios como hojas de repuesto, estuches y kits completos que te ayudarán a mantener tu maquinilla en perfecto estado.

    Pero no todo es la maquinilla. Si quieres aprender más sobre técnicas de afeitado y evitar los errores más comunes, no te pierdas la sección de Afeitado en su web. Aquí descubrirás consejos prácticos y trucos que te guiarán paso a paso, desde cómo preparar tu piel antes del afeitado hasta cómo elegir el ángulo correcto para evitar irritaciones y cortes. También encontrarás recomendaciones sobre productos complementarios, como espumas, geles y lociones post-afeitado, que marcarán la diferencia en tu rutina. Aprender a afeitarte correctamente no solo te ayudará a conseguir un resultado impecable, sino que también hará que la experiencia sea más agradable y menos estresante.


    Conclusión

    Elegir la mejor maquinilla de afeitar para principiantes no tiene por qué ser complicado. Con un poco de información y los productos adecuados, puedes conseguir un afeitado limpio y sin irritaciones. Recuerda que, como en el powerlifting, la técnica es clave: no se trata de fuerza bruta, sino de precisión y cuidado.

    Así que, si estás listo para dar el paso, visita LaBarberiaShop y encuentra la maquinilla que se adapte a ti. Y recuerda: un buen afeitado es como un buen entrenamiento, requiere práctica, paciencia y las herramientas adecuadas. ¡A por ello!

  • RECETAS DE ACEITE PARA BARBA

    Hoy en día en el mercado puedes encontrar muchos (incluso demasiados…) aceites para el cuidado de la barba, algunos de estos aceites están realizados con productos de calidad, otros, sin embargo, se esmeran en una etiqueta llamativa y olvidan los ingredientes más importantes, incluso los venden como “naturales” cuando están llenos de productos químicos, conservantes, colorantes, etc.

    En este post os contamos algunos aceites que se pueden utilizar y recetas básicas para preparar nuestro aceite para barba, ¿os animáis?

    No existe una receta definitiva, cada barba y cada piel es única y se comporta de manera diferente, incluso dependiendo de la época del año o del lugar (si el ambiente es húmedo, seco, frío, etc.) pero lo que está claro, es que hay aceites mejores y peores, y que dentro de los mejores, habrán algunos que ofrezcan mejores resultados tanto  para nuestra barba como para nuestra piel (muchas veces olvidada y es realmente importante).

    ¿Qué es un aceite base y un aceite esencial?

    Los aceites base, son aceites vegetales, generalmente extraídos por prensado de semillas oleaginosas, como por ejemplo el aceite de oliva, sin embargo, los aceites esenciales son aceites volátiles, muy concentrados, que se encuentran en diversas partes de las plantas: hojas, frutos, cortezas, etc. su principal sistema de extracción es por destilación, son muy potentes y con un fuerte aroma.

    En este artículo os vamos a descubrir algunos aceites base que puedes utilizar y aceites esenciales para aromatizar y aprovechar sus muchas propiedades.

    Recetas mágicas (o casi…) para el cuidado de la barba:

    Hay que usar siempre uno o varios aceites vegetales base, es decir, los que conformarán el cuerpo principal de nuestro aceite para barba, para ello podemos utilizar:

    El aceite de jojoba, es muy especial.

    Para empezar, no es un aceite como tal. Lo que realmente se extrae de la planta es una cera vegetal, con propiedades físicas y químicas muy útiles para la industria en general y especialmente para la cosmética de la más alta calidad. Por su textura, se usa como componente esencial de muchos serums, cremas, champús y jabones

    Este aceite/cera posee gran cantidad de ceramidas (95%) componentes esenciales de la capa más externa de la piel, cuya función es hidratar y equilibrar las zonas grasas de la piel.

    Es excelente como hidratante de la piel y antiinflamatorio, ideal para pieles maduras, incluso con psoriasis o dermatitis y por supuesto, para el cabello, disolviendo el sebo que se deposita en los folículos obstruyéndolos y perjudicando su crecimiento, además previene la caída del cabello y la descamación de la piel.

    Por si todo esto no fuese suficiente es muy rico en vitamina E, un potente antioxidante que actuará como conservante natural en nuestro aceite para barba.

    Aceite base de jojoba
    Aceite de Jojoba

    Este aceite se usa mucho para masajes o baños por ser muy bien tolerado por la piel actuando eficazmente contra la sequedad y la deshidratación.

    Por su gran contenido en vitamina E y sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, es especialmente recomendable para las pieles secas y para las líneas de expresión, dando vida a la piel del rostro.

    Muy adecuado para el cabello en general, lo fortalece y evita su caída al mejorar la circulación y fortalecer los vasos sanguíneos y por supuesto para la barba.

    (Se puede usar como mascarilla capilar aplicando una cantidad generosa y dejando actuar mínimo 20 minutos, luego lavar con champú)

    Aceite de semilla de Uva
    Aceite de semilla de uva

    Uno de los mejores aceites para la piel y el cabello.

    Rico en ácidos grasos esenciales, antioxidantes, vitaminas y minerales que regenera la piel, la hidrata y suaviza. Actúa como protector de la piel y del cabello protegiéndolo del daño solar y rehidratándolo. El Aceite Puro de Argán es ideal para combatir los signos de la edad, aportando elasticidad y luminosidad, además de no obstruir los poros, como sí lo pueden hacer otros aceites.

    Se integra perfectamente en el manto lipídico de la piel y es recomendable incluso para las pieles grasas o con tendencia a la aparición de acné. Es apto para cualquier tipo de piel, facial y corporal, para el cabello y el cuero cabelludo para las uñas y por supuesto para el vello facial, lo nutre y le aporta brillo devolviendo su salud incluso a los más castigados.

    Aceite de Argán
    Aceite de argán

    Quizá menos conocido que los anteriores, es un aceite excelente si tienes problemas en la piel, tipo acné, caspa, infecciones, etc,

    Su fragancia puede resultar un poco fuerte, pero es un gran bactericida y fungicida, ingrediente básico en productos anticaspa y antiacné con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

    Es capaz de aumentar la síntesis del colágeno en la piel y es usado también para tratamientos antienvejecimiento.  Si lo usamos para nuestro aceite hay que poner poca cantidad por su fuerte olor.

    Aceite de Neem
    Aceite de neem

    Si nuestro problema es la piel seca, ¡¡este es nuestro aceite!!

    Especialmente indicado para pieles secas, sin brillo o desvitalizadas. Es muy eficaz en el tratamiento de dermatitis, eczemas, soriasis, cicatrices y previene la caída del cabello.

    Aceite de agacate
    Aceite de aguacate

    Es uno de los aceites más utilizados en cosmética. Es antiinflamatorio, hidrata y protege la piel, evitando irritaciones y mejorando la elasticidad de la misma. Con una relación calidad/precio excepcional.

    Estos serían los principales aceites vegetales base. Podríamos usar sólo uno o combinarlos, que es lo más recomendable.

    El uso de uno u otro dependerá de las características de nuestra piel e inevitablemente, de lo que nos queramos gastar, ya que el de jojoba y el de argán son de los mejores, pero también de los más caros.

    Sin embargo, se puede combinar el de semilla de uva o almendras, solos o con un poco de jojoba o argán. Como ya hemos visto, si tenemos la piel muy seca, es recomendable el de aguacate.

    Todos estos aceites ayudan a reducir la casi inevitable descamación en la piel cuando sale la barba, por tanto, ayudan al cuidado, fortalecimiento y mantenimiento de la barba desde los primeros estados, ya que nutren vello y piel y calman el picor.

    Aceite de almendras dulces
    Aceite de almendras dulces

    IMPORTANTE

    Los aceites vegetales base, deben ser de primera extracción, no procesados, les podemos añadir los aceites esenciales de nuestra elección, las variaciones son infinitas, podemos utilizar aceites esenciales cítricos, como bergamota, naranja, limón, lima, pomelo… Más mediterráneos, como el romero o lavanda, o con olor a flores como el de Ylang-ylang, geranio o jazmín, si te gustan otros aromas más especiados, tienes canela o jengibre, y si los quieres más de “madera”, el cedro o el pino. Si te gusta un efecto balsámico… utiliza el aceite de eucalipto y el de menta.

    Recetas:

    Como ya hemos comentado, no hay una receta única que funcione a la perfección, el secreto está en encontrar la nuestra. Pero unas posibles ideas para ir empezando serían:

    Receta 1, para una barba “normal”, ni grasa ni seca. Con aroma cítrico

    Ingredientes:

    • Un bote de cristal de, al menos, 30ml, mejor color ámbar y con cuentagotas. Puedes reutilizar uno de otro aceite.
    • Un embudo pequeño
    • Un medidor de ml
    • 15ml de aceite de jojoba
    • 15ml de aceite de semillas de uva
    • 5 gotas de aceite esencial de Bergamota
    • 5 gotas de aceite esencial de Romero, si lo quieres más cítrico todavía, utiliza aceite de pomelo, lima o limón.

    Receta para una Barba “normal” ni grasa ni seca, aroma amaderado.

    • Bote de cristal de 30ml
    • Embudo pequeño
    • 15ml de aceite de semillas de uva
    • 15ml de aceite de almendras (puede ser también jojoba, depende de tu presupuesto)
    • 5 gotas de aceite esencial de cedro
    • 5 gotas de aceite esencial de lavanda (o de pino, si te gusta más “de bosque” todavía)

    Receta para barba seca o con mucha descamación.

    • 15ml de aceite de aguacate
    • 15ml de aceite de jojoba o argán
    • Frasco de 30ml
    • 5 gotas de aceite esencial de romero
    • 5 gotas de aceite esencial lavanda, estos dos aceites son muy desinfectantes

    Podeís encontrar los aceites esenciales de tu elección en este enlace.

    Procedimiento:

    Medimos los aceites vegetales base, los juntamos, y añadimos los aceites esenciales, poco a poco, removiendo suavemente, para que no se evaporen, ya que son muy volátiles.

    Se deja reposar unas horas…(24 horas sería lo mejor) y ya lo tenemos listo para usar.

    Y la pregunta del millón… ¿cuánto dura en buen estado?  Pues, veamos, no tiene conservantes artificiales, y si no hemos esterilizado el tarro primero (cosa que podemos hacer hirviéndolo 10 minutos en agua), no podemos decir con toda seguridad que va a durar 1 año, pero, por otro lado, los aceites que hemos utilizado (no hay agua en las recetas) tienen mucha vitamina E que actúa como conservante natural.

    Por todo ello, podríamos decir que la duración media sería de unos 6 meses, teniendo la precaución de no dejarlos al sol, ni abiertos, etc…  Como norma general, si al cabo de los meses notamos que el olor ha variado, es el momento de cambiarlo.

    Como véis, las posibilidades son casi infinitas y podéis personalizar vuestro aceite y hacerlo único.

    Si tenéis alguna duda o podemos echaros una mano no dudéis en poneros en contacto con nosotros y os ayudaremos encantados.

  • Beneficios de los Aftershaves

    Presumir de un afeitado impecable y cómodo depende de la combinación de varios factores, pero no es, ni mucho menos, tarea imposible.

    El hecho mecánico de una cuchilla afilada deslizándose sobre nuestra cara y cuello puede implicar en mayor o menor medida la erosión de nuestra “querida” piel. Estos pequeños cortes, irritaciones, sensación de tirón, etc…que puede generar el afeitado son para muchos algo casi inevitable y que asumen con resignación, pero existe una solución (entre otras y combinada con otras…) que, aunque conocida y utilizada por la mayoría, quizá no lo hagamos siempre de la manera más adecuada o con el producto que más se adapte a nuestras necesidades, las lociones y bálsamos post afeitado, los aftershaves.

    ¿Por qué usar un aftershave?

    Los beneficios del aftershave:

    • Calma la irritación de la navaja de afeitar o de la cuchilla.
    • Desinfecta y activa la cicatrización de pequeños cortes (propiedades antisépticas y astringentes).
    • Rehidrata la piel regenerando la capa lipídica protectora que se elimina con el afeitado.
    • Sensación de bienestar y frescura inmediata.

     

    La importancia del aftershave para calmar la piel

    Al afeitarnos no sólo cortamos el vello, también arrastramos parte de la piel y eliminamos la capa lipídica. La utilización de un aftershave de calidad ayuda a nuestra piel a recuperarse. Insisto, no es la única solución y si el resto de cosas no las hacemos de forma correcta las propiedades de un aftershave no curarán todos los males, pero hoy hablamos de aftershave…

    Pero todas las pieles no son iguales (ni siquiera la misma piel se comporta igual a lo largo de las estaciones o años…) debemos elegir un aftershave adecuado a nuestras cambiantes necesidades.

    Elige un aftershave no para calmar e hidratar “la piel” si no para calmar e hidratar “tu piel”.

    Algunos ejemplos de aftershaves
    Hay bálsamos, lociones, con o sin alcohol, etc. Elige tu aftershave en función de tu tipo de piel

    • Tu piel es seca o con tendencia a la sequedad… mejor bálsamo.

    Con una textura cremosa y por lo general menor contenido en alcohol que las lociones, los bálsamos suavizan e hidratan la piel y suelen dar mejor resultado si tu problema es la irritación y no tanto los pequeños cortes.

    Por suerte, la variedad de productos es generosa. Enriquecidos con manteca de karité, aceite de argán, aceite de almendra dulce, aceite de oliva, manteca de cacao, aloe vera… para cubrir nuestro gusto personal y sobre todo, hidratar y nutrir intensamente la piel.

     

    • Tu piel es grasa o mixta…elige una buena loción.

    Las lociones contienen un nivel de alcohol mayor que los bálsamos, son más fluidas, suelen ofrecer un aroma más reconocible y su absorción es mucho más rápida.

    El alcohol tiene ventajas y algún que otro inconveniente.

    Su acción desinfectante y astringente es muy eficaz para cerrar pequeños cortes de forma rápida, pero reseca la piel y para bien o para mal, como aprendimos de pequeños…el alcohol “escuece”. Esta sensación es para unos tonificante (quizá más evidente en las lociones mentoladas) y para otros desagradable (confieso que soy de los primeros…)

    Pero no se trata de sufrir si no todo lo contrario, si tu piel es sensible o simplemente no te gusta la sensación del alcohol, elige un bálsamo o lociones con bajo contenido en alcohol (incluso algunas no tienen alcohol…) o combínalo con una crema hidratante.

     

    • Piel “normal”, el lujo de poder elegir

    Si no tienes una piel con necesidades tan específicas, tienes mucha suerte, puedes elegir entre infinidad de bálsamos, lociones, bay-rum, cremas hidratantes e incluso combinarlos entre ellos como más te guste.

    Algunos no salen de casa sin un poco de loción para después del afeitado, sólo por el placer de sentirse bien todo el día, por la sensación del “trabajo bien hecho”.

    Otros, por el contrario, prefieren la efectividad, una hidratación profunda que no interfiera con su perfume favorito.

    Las opciones son muchas (por suerte) y aunque a veces uno se sienta superado, lo cierto es que es difícil equivocarse terriblemente. En La Barbería Shop podrás encontrar aftershaves de todo tipo y estaremos encantados de poder echar una mano:

    Bálsamos hidratantes, lociones con o sin alcohol, con aromas potentes, sin ellos…algunos te recordaran las barberías de antaño, y otros son más especializados y modernos. Amaderadas, cítricas, mentoladas…no hay una receta universal, uno debe ir probando lo que mejor le funciona, además, a lo largo de las estaciones y climas, nuestra piel no tiene las mismas necesidades.

    Quizá en verano nos guste más un after alcohólico mentolado (superrefrescante), o un aroma más especiado… con o sin aceites vegetales, vegano o no…

    Y si todo esto no te convence tienes la piedra de alumbre, ya sea en forma de lápiz hemostático, o en forma de barra. Natural y efectiva puedes combinarla con lociones y bálsamos, es un accesorio esencial para el tratamiento de pequeños cortes, apreciada desde hace siglos por sus propiedades astringentes y antibacterianas, también es un eficaz desodorante sin aroma.

    ¡Bienvenido al universo del afeitado!

    aftershaves o postshaves