Etiqueta: para la barba

  • ¿Por qué elegir una brocha de afeitar clásica? Ventajas y consejos

    ¿Por qué elegir una brocha de afeitar clásica? Ventajas y consejos

    Si alguna vez has intentado afeitarte con una brocha de afeitar de esas que vienen en los paquetes de espuma enlatada, sabes que el resultado puede ser tan decepcionante como intentar cortar el césped con unas tijeras de cocina. La brocha de afeitar clásica no es solo un accesorio vintage; es una herramienta que puede transformar tu rutina de afeitado en algo placentero y efectivo.

    La brocha de afeitar clásica merece un lugar en tu rutina de cuidado personal, y no solo porque hace que te sientas como un barbero profesional en tu propio baño. Su diseño y funcionalidad ofrecen ventajas que las espumas enlatadas simplemente no pueden igualar. Si ya estás convencido de darle una oportunidad, en LaBarberiaShop encontrarás opciones que te harán preguntarte cómo has vivido sin una hasta ahora.

    Ventajas de Usar una Brocha de Afeitar Clásica

    Mejor Distribución de la Crema o Jabón

    Una brocha de afeitar clásica no solo aplica la crema; la levanta y distribuye de manera uniforme, creando una capa protectora que permite que la cuchilla se deslice con suavidad. Esto reduce el riesgo de irritaciones y cortes, algo que las espumas enlatadas no pueden igualar.

    Exfoliación Natural

    Al aplicar la crema con movimientos circulares, la brocha ayuda a exfoliar la piel, eliminando células muertas y levantando el vello para un afeitado más cercano. Es como un mini tratamiento facial mientras te afeitas.

    Ahorro a Largo Plazo

    Aunque una buena brocha puede requerir una inversión inicial, a la larga sale más económico que comprar espumas enlatadas. Además, dura años si la cuidas bien.

    Experiencia de Afeitado Premium

    Usar una brocha de afeitar clásica es como cambiar de un café instantáneo a uno recién molido. La sensación es incomparable, y tu piel lo notará.

    ¿Cómo Elegir la Mejor Brocha de Afeitar?

    No todas las brochas son iguales, y elegir la adecuada puede marcar la diferencia. Aquí te dejamos algunos consejos:

    Tipo de Pelo:

    • Fibra Sintética: Ideal para principiantes o quienes prefieren un mantenimiento sencillo. La Brocha Omega 46900 es una de las mejores brochas de afeitar en este segmento, suave y duradera.
    • Pelo Natural: Ofrece una mayor capacidad para retener agua y crear una espuma más densa, pero requiere más cuidado.

    Tamaño y Forma:

    • Las brochas más grandes son ideales para cubrir áreas extensas rápidamente, mientras que las pequeñas son perfectas para detalles y precisión.

    Mango:

    • Busca un mango ergonómico y antideslizante. La comodidad es clave, especialmente si te afeitas a diario.

    Consejos para Usar tu Brocha de Afeitar Clásica

    1. Prepara la Brocha: Moja las cerdas con agua tibia antes de usarla para suavizarlas y mejorar su rendimiento.
    2. Aplica la Crema: Usa movimientos circulares para crear una espuma rica y cremosa. No escatimes en la cantidad; una buena capa es esencial.
    3. Limpia y Seca: Después de cada uso, enjuaga bien la brocha y déjala secar al aire libre para evitar la acumulación de bacterias.

    Dónde Encontrar las Mejores Brochas de Afeitar Clásicas

    Si después de leer todo esto estás convencido de que necesitas una buena brocha de afeitar en tu vida (y créenos, la necesitas), en LaBarberiaShop tenemos una selección que hará las delicias de cualquier aficionado al buen afeitado.

    Para quienes buscan calidad profesional con un toque de elegancia, la Brocha Omega 46901 es una apuesta segura. Sus fibras sintéticas de alta densidad crean una espuma perfecta y su mango ergonómico hace que cada afeitado sea un placer.

    Los que están empezando en el mundo del afeitado clásico encontrarán en la Brocha Omega 46900 a su mejor aliada. Su diseño compacto y fibras suaves la convierten en la mejor brocha de afeitar para principiantes, ideal para quienes quieren dar sus primeros pasos en el afeitado tradicional sin complicaciones.

    Preguntas Frecuentes (Resueltas por un Barbero con 20 Años de Experiencia)»

    Este apartado no es solo un FAQ cualquiera – es tu consultorio personal con los secretos mejor guardados de los barberos profesionales. Aquí van las preguntas que realmente importan, con respuestas que no encontrarás en cualquier blog:

    1. «¿Cada cuánto debo reemplazar mi brocha?»

    Respuesta experta:
    «Una brocha de fibra sintética de calidad (como la Omega 46900) puede durar 3-5 años con cuidados básicos. Pero si es de pelo natural premium, ¡puede acompañarte más de 10 años! El secreto está en el lavado semanal con jabón neutro y secado al aire.»

    Dato curioso:
    «En mi barbería conservo una brocha de pelo de tejón de 2008 que sigue funcionando mejor que muchas nuevas. ¡Como los buenos vinos!»

    2. «¿Realmente importa el tipo de agua que uso?»

    Verdad incómoda:
    «El agua dura (con mucha cal) es el enemigo silencioso de tu brocha. Reduce la espuma y daña las cerdas a largo plazo. Si vives en zona con agua dura:

    1. Usa agua mineral para el afeitado importante
    2. Enjuaga siempre con agua fría para cerrar las cerdas»

    Consejo pro:
    «Prueba esto: moja la brocha en agua con una cucharadita de vinagre blanco 1 vez al mes. Elimina residuos de cal sin dañar las cerdas.»

    3. «¿Puedo usar mi brocha con cremas en tubo?»

    La cruda realidad:
    «Sí, pero… Es como ponerle ketchup a un filete wagyu. Funciona, pero desperdicias el potencial real de tu brocha. Los jabones en pastilla activados con agua caliente crean una espuma más rica en lubricación y nutrientes para tu piel.»

    Alternativa inteligente:
    «Si insistes en usar cremas:

    • Elige fórmulas ultracremosas
    • Calienta la brocha bajo el agua 1 minuto antes
    • Aplica en movimientos circulares muy lentos«

    4. «¿Por qué mi brocha nueva pierde pelos?»

    Explicación técnica:
    «Es normal que suelten 5-10 pelos en los primeros usos (como un cepillo de pelo nuevo). Pero si tras 2 semanas sigue perdiendo más de 3 cerdas por uso:

    • Fibra sintética: Defecto de fábrica (contacta al vendedor)
    • Pelo natural: Puede ser falsificación (las auténticas casi no pierden cerdas)»

    Test rápido de calidad:
    «Sumerge la brocha en agua caliente 10 minutos. Si flotan más de 15 cerdas, no es profesional.»

    5. «¿Las brochas caras realmente valen la pena?»

    Análisis honesto:
    «Para afeitados 1-2 veces por semana, una buena sintética (30-50€) es suficiente. Pero si te afeitas diario o tienes piel sensible:

    • Pelo de tejón plateado: Retiene un 300% más agua caliente
    • Mangos torneados a mano: Mejor equilibrio y control
    • Nudos de triple densidad: Crean espuma en la mitad de tiempo»

    Comparativa visual mental:
    «Usar una brocha barata vs una profesional es como comparar un martillo de juguete con uno de carpintero. Parecen similares… hasta que necesitas resultados reales.»

    6. «¿Cómo sé si estoy usando mal mi brocha?»

    Señales de alerta:

    • Haces demasiada fuerza al aplicar (debe deslizarse como patinaje sobre hielo)
    • La espuma no dura hasta el final del afeitado
    • Sientes que «no carga suficiente producto» (¡error! El problema suele ser la técnica)

    Ejercicio práctico:
    «Prueba esto mañana:

    1. Moja la brocha 3 minutos (no 30 segundos)
    2. Gira sobre el jabón 40 segundos (no 10)
    3. Bate la espuma en un cuenco 15 segundos antes de aplicar
      La diferencia te sorprenderá.»

    Completa tu Kit de Afeitado

    Una brocha de afeitar clásica es solo el primer paso hacia el afeitado perfecto. Para conseguir resultados realmente profesionales, necesitas el equipo completo. Imagina que tu brocha es el director de orquesta, pero sin los instrumentos adecuados (en este caso, una buena cuchilla), la sinfonía nunca sonará como debería.

    Si ya has dado el salto a la brocha clásica, el siguiente nivel es encontrar la cuchilla que mejor se adapte a tu piel y tipo de barba. No todas las cuchillas son iguales, y elegir mal puede arruinar todo el trabajo que has hecho con tu magnífica brocha.

    Para ayudarte en esta búsqueda, hemos preparado una guía detallada donde analizamos las mejores cuchillas de afeitar del mercado. Encontrarás comparativas honestas, consejos para elegir según tu tipo de piel y hasta algunos trucos que harán que tu rutina de afeitado sea más suave que la barba de un bebé.

    Recuerda: un gran afeitado es como un buen cóctel – necesita los ingredientes perfectos en las proporciones adecuadas. Tu brocha ya está lista, ahora solo falta encontrar su pareja ideal en el mundo de las cuchillas. ¿A qué esperas para completar tu kit de afeitado de caballero?

    Conclusión

    Elegir una brocha de afeitar clásica de calidad no es un simple capricho, sino una inversión en tu bienestar diario. Las mejores brochas transforman el afeitado de una simple rutina en un ritual placentero, donde cada movimiento ayuda a cuidar tu piel mientras consigues un resultado impecable. Ya sea que prefieras la suavidad de las fibras sintéticas o la autenticidad del pelo natural, una buena brocha eleva tu experiencia desde el primer uso, demostrando que los detalles sí importan.

    ¿Listo para Revolucionar tu Rutina de Afeitado? En LaBarberiaShop encontrarás una selección cuidadosamente curada de las mejores brochas del mercado, diseñadas para satisfacer tanto a principiantes como a expertos en el arte del afeitado clásico.

    Cuando se trata de herramientas de afeitado, la calidad no es negociable. Una brocha premium no solo mejora el desempeño de tus cremas y jabones, sino que también se convierte en un compañero duradero en tu rutina de cuidado personal.

  • RECETAS DE ACEITE PARA BARBA

    Hoy en día en el mercado puedes encontrar muchos (incluso demasiados…) aceites para el cuidado de la barba, algunos de estos aceites están realizados con productos de calidad, otros, sin embargo, se esmeran en una etiqueta llamativa y olvidan los ingredientes más importantes, incluso los venden como “naturales” cuando están llenos de productos químicos, conservantes, colorantes, etc.

    En este post os contamos algunos aceites que se pueden utilizar y recetas básicas para preparar nuestro aceite para barba, ¿os animáis?

    No existe una receta definitiva, cada barba y cada piel es única y se comporta de manera diferente, incluso dependiendo de la época del año o del lugar (si el ambiente es húmedo, seco, frío, etc.) pero lo que está claro, es que hay aceites mejores y peores, y que dentro de los mejores, habrán algunos que ofrezcan mejores resultados tanto  para nuestra barba como para nuestra piel (muchas veces olvidada y es realmente importante).

    ¿Qué es un aceite base y un aceite esencial?

    Los aceites base, son aceites vegetales, generalmente extraídos por prensado de semillas oleaginosas, como por ejemplo el aceite de oliva, sin embargo, los aceites esenciales son aceites volátiles, muy concentrados, que se encuentran en diversas partes de las plantas: hojas, frutos, cortezas, etc. su principal sistema de extracción es por destilación, son muy potentes y con un fuerte aroma.

    En este artículo os vamos a descubrir algunos aceites base que puedes utilizar y aceites esenciales para aromatizar y aprovechar sus muchas propiedades.

    Recetas mágicas (o casi…) para el cuidado de la barba:

    Hay que usar siempre uno o varios aceites vegetales base, es decir, los que conformarán el cuerpo principal de nuestro aceite para barba, para ello podemos utilizar:

    El aceite de jojoba, es muy especial.

    Para empezar, no es un aceite como tal. Lo que realmente se extrae de la planta es una cera vegetal, con propiedades físicas y químicas muy útiles para la industria en general y especialmente para la cosmética de la más alta calidad. Por su textura, se usa como componente esencial de muchos serums, cremas, champús y jabones

    Este aceite/cera posee gran cantidad de ceramidas (95%) componentes esenciales de la capa más externa de la piel, cuya función es hidratar y equilibrar las zonas grasas de la piel.

    Es excelente como hidratante de la piel y antiinflamatorio, ideal para pieles maduras, incluso con psoriasis o dermatitis y por supuesto, para el cabello, disolviendo el sebo que se deposita en los folículos obstruyéndolos y perjudicando su crecimiento, además previene la caída del cabello y la descamación de la piel.

    Por si todo esto no fuese suficiente es muy rico en vitamina E, un potente antioxidante que actuará como conservante natural en nuestro aceite para barba.

    Aceite base de jojoba
    Aceite de Jojoba

    Este aceite se usa mucho para masajes o baños por ser muy bien tolerado por la piel actuando eficazmente contra la sequedad y la deshidratación.

    Por su gran contenido en vitamina E y sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, es especialmente recomendable para las pieles secas y para las líneas de expresión, dando vida a la piel del rostro.

    Muy adecuado para el cabello en general, lo fortalece y evita su caída al mejorar la circulación y fortalecer los vasos sanguíneos y por supuesto para la barba.

    (Se puede usar como mascarilla capilar aplicando una cantidad generosa y dejando actuar mínimo 20 minutos, luego lavar con champú)

    Aceite de semilla de Uva
    Aceite de semilla de uva

    Uno de los mejores aceites para la piel y el cabello.

    Rico en ácidos grasos esenciales, antioxidantes, vitaminas y minerales que regenera la piel, la hidrata y suaviza. Actúa como protector de la piel y del cabello protegiéndolo del daño solar y rehidratándolo. El Aceite Puro de Argán es ideal para combatir los signos de la edad, aportando elasticidad y luminosidad, además de no obstruir los poros, como sí lo pueden hacer otros aceites.

    Se integra perfectamente en el manto lipídico de la piel y es recomendable incluso para las pieles grasas o con tendencia a la aparición de acné. Es apto para cualquier tipo de piel, facial y corporal, para el cabello y el cuero cabelludo para las uñas y por supuesto para el vello facial, lo nutre y le aporta brillo devolviendo su salud incluso a los más castigados.

    Aceite de Argán
    Aceite de argán

    Quizá menos conocido que los anteriores, es un aceite excelente si tienes problemas en la piel, tipo acné, caspa, infecciones, etc,

    Su fragancia puede resultar un poco fuerte, pero es un gran bactericida y fungicida, ingrediente básico en productos anticaspa y antiacné con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

    Es capaz de aumentar la síntesis del colágeno en la piel y es usado también para tratamientos antienvejecimiento.  Si lo usamos para nuestro aceite hay que poner poca cantidad por su fuerte olor.

    Aceite de Neem
    Aceite de neem

    Si nuestro problema es la piel seca, ¡¡este es nuestro aceite!!

    Especialmente indicado para pieles secas, sin brillo o desvitalizadas. Es muy eficaz en el tratamiento de dermatitis, eczemas, soriasis, cicatrices y previene la caída del cabello.

    Aceite de agacate
    Aceite de aguacate

    Es uno de los aceites más utilizados en cosmética. Es antiinflamatorio, hidrata y protege la piel, evitando irritaciones y mejorando la elasticidad de la misma. Con una relación calidad/precio excepcional.

    Estos serían los principales aceites vegetales base. Podríamos usar sólo uno o combinarlos, que es lo más recomendable.

    El uso de uno u otro dependerá de las características de nuestra piel e inevitablemente, de lo que nos queramos gastar, ya que el de jojoba y el de argán son de los mejores, pero también de los más caros.

    Sin embargo, se puede combinar el de semilla de uva o almendras, solos o con un poco de jojoba o argán. Como ya hemos visto, si tenemos la piel muy seca, es recomendable el de aguacate.

    Todos estos aceites ayudan a reducir la casi inevitable descamación en la piel cuando sale la barba, por tanto, ayudan al cuidado, fortalecimiento y mantenimiento de la barba desde los primeros estados, ya que nutren vello y piel y calman el picor.

    Aceite de almendras dulces
    Aceite de almendras dulces

    IMPORTANTE

    Los aceites vegetales base, deben ser de primera extracción, no procesados, les podemos añadir los aceites esenciales de nuestra elección, las variaciones son infinitas, podemos utilizar aceites esenciales cítricos, como bergamota, naranja, limón, lima, pomelo… Más mediterráneos, como el romero o lavanda, o con olor a flores como el de Ylang-ylang, geranio o jazmín, si te gustan otros aromas más especiados, tienes canela o jengibre, y si los quieres más de “madera”, el cedro o el pino. Si te gusta un efecto balsámico… utiliza el aceite de eucalipto y el de menta.

    Recetas:

    Como ya hemos comentado, no hay una receta única que funcione a la perfección, el secreto está en encontrar la nuestra. Pero unas posibles ideas para ir empezando serían:

    Receta 1, para una barba “normal”, ni grasa ni seca. Con aroma cítrico

    Ingredientes:

    • Un bote de cristal de, al menos, 30ml, mejor color ámbar y con cuentagotas. Puedes reutilizar uno de otro aceite.
    • Un embudo pequeño
    • Un medidor de ml
    • 15ml de aceite de jojoba
    • 15ml de aceite de semillas de uva
    • 5 gotas de aceite esencial de Bergamota
    • 5 gotas de aceite esencial de Romero, si lo quieres más cítrico todavía, utiliza aceite de pomelo, lima o limón.

    Receta para una Barba “normal” ni grasa ni seca, aroma amaderado.

    • Bote de cristal de 30ml
    • Embudo pequeño
    • 15ml de aceite de semillas de uva
    • 15ml de aceite de almendras (puede ser también jojoba, depende de tu presupuesto)
    • 5 gotas de aceite esencial de cedro
    • 5 gotas de aceite esencial de lavanda (o de pino, si te gusta más “de bosque” todavía)

    Receta para barba seca o con mucha descamación.

    • 15ml de aceite de aguacate
    • 15ml de aceite de jojoba o argán
    • Frasco de 30ml
    • 5 gotas de aceite esencial de romero
    • 5 gotas de aceite esencial lavanda, estos dos aceites son muy desinfectantes

    Podeís encontrar los aceites esenciales de tu elección en este enlace.

    Procedimiento:

    Medimos los aceites vegetales base, los juntamos, y añadimos los aceites esenciales, poco a poco, removiendo suavemente, para que no se evaporen, ya que son muy volátiles.

    Se deja reposar unas horas…(24 horas sería lo mejor) y ya lo tenemos listo para usar.

    Y la pregunta del millón… ¿cuánto dura en buen estado?  Pues, veamos, no tiene conservantes artificiales, y si no hemos esterilizado el tarro primero (cosa que podemos hacer hirviéndolo 10 minutos en agua), no podemos decir con toda seguridad que va a durar 1 año, pero, por otro lado, los aceites que hemos utilizado (no hay agua en las recetas) tienen mucha vitamina E que actúa como conservante natural.

    Por todo ello, podríamos decir que la duración media sería de unos 6 meses, teniendo la precaución de no dejarlos al sol, ni abiertos, etc…  Como norma general, si al cabo de los meses notamos que el olor ha variado, es el momento de cambiarlo.

    Como véis, las posibilidades son casi infinitas y podéis personalizar vuestro aceite y hacerlo único.

    Si tenéis alguna duda o podemos echaros una mano no dudéis en poneros en contacto con nosotros y os ayudaremos encantados.

  • El Aceite de Vitamina E. Simplemente imprescindible!!

    Este aceite de Vitamina E es un aceite excepcional con múltiples usos, pero el más conocido y por supuesto el mejor, es que es uno de los mejores antioxidantes que existen (sino el mejor). El cuerpo humano no lo fabrica pero lo aprovecha a partir de la dieta, al comer alimentos ricos en él como por ejemplo, aguacate, aceite de oliva, nueces, sésamo, huevos, etc, pero si queremos un  efecto más rápido lo mejor es aplicarlo directamente sobre la piel y el cabello.

    Para la cara: es muy bueno para la limpieza de cara, para ello ponemos una pequeña cantidad en un algodón y lo pasamos por la piel, veremos cómo arrastra las finas partículas de polvo y suciedad que podamos tener por el ambiente, además de los restos de maquillaje. También lo podemos utilizar como barrera contra el envejecimiento en cara y cuello poniendo una pequeña cantidad a modo de crema hidratante.

    Pero es mucho mejor como mascarilla facial, o como tratamiento antienvejecimiento e hidratante, para ello, con la cara lavada, se aplica una cantidad generosa y se deja el mayor tiempo posible, si puede ser toda la noche, si a la mañana siguiente aún quedan restos se puede retirar con un algodón, sino, mucho mejor. Este aceite es bueno para las pieles jóvenes (para evitar el envejecimiento, y por tanto las arrugas) y para las maduras (ya que atenúa las manchas y mejora la elasticidad y la luminosidad en la piel).

    Aplicado en el cuerpo es bueno contra la aparición de estrías y para atenuarlas una vez ya se tienen, además de ser un excelente aftersun, para ello podemos usarlo directamente, después del sol, o mejor todavía, después de la ducha, con la piel un poco húmeda nos ponemos el aceite de vitamina E, que ayudará a mantener la hidratación en la piel, además de mejorar la circulación cutánea.

    También se puede aplicar contra las quemaduras leves, y para minimizar la aparición de cicatrices, para ello se pondrá en las heridas (siempre y cuando no esté la herida abierta). Otro uso es contra el acné, para evitar que dejen marcas o cicatrices los granitos (no tanto para luchar contra el acné, pero sí contra sus efectos).

    Para el pelo y el cuero cabelludo también es muy apropiado; como mascarilla capilar, para ello ponemos una generosa cantidad, masajeamos y dejamos un tiempo (mínimo 20 minutos), luego lavamos con champú.  También podemos prepararnos un aceite capilar mezclando aceite de jojoba, de oliva y de vitamina E, incluso podríamos poner algún aceite esencial que nos guste para realzar sus propiedades y mejorar el aroma. Atención barbudos, esta mezcla es perfectamente útil para la barba, ya sea como mascarilla (poniendo más cantidad y dejando más tiempo), o como tónico para barba, poniendo unas gotitas en la mano y aplicando en la barba (para ello os recomiendo usar aceites esenciales como el de lavanda, pachuli, bergamota o sándalo, sólo unas gotas ehh!!, sin pasarse, en una mezcla de 20ml por ejemplo de aceites base, pondremos unas 5-6 gotas de aceite esencial.

    Para el cabello, o mejor dicho, la falta de él, también es bueno, ya que estimula la circulación del cuero cabelludo y su crecimiento, además de mejorar el ya existente. Para ello se deben poner unas gotas generosas y masajear hasta que se absorba, y si no es necesario, es decir, si no queda un aspecto graso porque hemos puesto la cantidad idónea, pues lo dejamos y no lavamos hasta el día siguiente.

    Para los que no se les cae el pelo, también es muy bueno ya que lo nutre y retarda la aparición de canas. También es eficaz contra las puntas abiertas.

    descarga

    Resumiendo, ya sabemos por qué muchos preparados cosméticos y tratamientos contienen elementos con vitamina E, es un gran aliado contra el envejecimiento. Además se utiliza en la preparación de aceites, cremas y ungüentos caseros como conservante natural…. Todo son ventajas.

    ¿Cómo no lo tienes en casa?

    La puedes encontrar en www.labarberiashop.com

  • Las Propiedades Cosméticas del Aceite de Onagra

    Este estupendo aceite antienvejecimiento se obtiene por prensado en frío de las semillas de la planta Oenothera biennis, de la familia de las primuláceas.

    Además de su indudable valor nutritivo (gran cantidad de ácido linoleico y omega 3), el aceite de onagra tiene propiedades antienvejecimiento de los tejidos epidérmicos al favorecer la regeneración celular, revitaliza las células envejecidas, dándoles mayor elasticidad y ayudando a mantener una piel más tersa y joven. Ha sido muy utilizado para tratar el acné y el eczema, ya que el ácido Gamma Linoleico ayuda a controlar la inflamación, así como los picores y el enrojecimiento que se puedan producir por estos trastornos.

    Como resumen, podemos decir que es un excelente antiarrugas y antioxidante, protegiendo la piel del envejecimiento prematuro, ya que además reestructura las fibras de colágeno de la piel.

     

    También es bueno para el cabello y las uñas. Por tanto lo podemos utilizar como mascarilla capilar, dejándolo actuar un tiempo (mínimo media hora, pero cuanto más mejor) y después lavándolo con un champú adecuado, con esto conseguiremos mejorar el aspecto del cabello, y reducir la caspa y el encrespamiento. También para barbas, chicos, lo podéis utilizar como hidratante para la barba, dejándolo como una mascarilla (después la lavaremos con un champú para barba) o usando una pequeña cantidad a modo de tónico hidratante.

    Y para las uñas, lo debemos usar como crema de manos, embadurnándonos las manos en este prodigioso aceite y dejando que se absorba.

     

    Como también tiene propiedades antiinflamatorias lo podemos utilizar contra desgarros y distensiones, para ello ponemos una pequeña cantidad en la mano y nos masajeamos la zona a tratar.

    471px-illustration_oenothera_biennis0_clean