Categoría: Cuidado de la barba

  • Las Mejores Cuchillas de Afeitar para Hombres: Comparativa y Guía de Compra

    Las Mejores Cuchillas de Afeitar para Hombres: Comparativa y Guía de Compra

    Si alguna vez te has afeitado y has terminado con más cortes que un chef novato en su primer día, sabes que elegir las mejores cuchillas de afeitar para hombres adecuada no es cosa de risa. El afeitado puede ser una experiencia placentera o una pesadilla, y la diferencia está en las herramientas que usas. Ya sea que prefieras una cuchilla de afeitar clásica o algo más moderno, elegir bien es clave para cuidar tu piel y conseguir un resultado impecable.

    Si estás cansado de los cortes, las irritaciones y los afeitados desiguales, es hora de dar un paso adelante. En LaBarberiaShop encontrarás una amplia variedad de cuchillas de afeitar para hombres que se adaptan a todo tipo de necesidades. Desde opciones clásicas hasta las más modernas, tenemos todo lo que necesitas para que tu afeitado sea una experiencia placentera y efectiva.

    Así que, si estás listo para dejar atrás los malos momentos y empezar a disfrutar de un afeitado perfecto, sigue leyendo. Te contamos todo lo que necesitas saber para elegir la mejor cuchilla de afeitar y convertir tu rutina en algo que realmente disfrutes. ¡Vamos a ello!

    ¿Por Qué Es Importante Elegir Bien Tu Cuchilla de Afeitar?

    Elegir la cuchilla de afeitar correcta es como elegir el peso adecuado en el gimnasio: si te pasas, te lesionas; si te quedas corto, no notas la diferencia. Una buena cuchilla no solo te ayudará a conseguir un afeitado limpio y preciso, sino que también evitará irritaciones, cortes y esa sensación de que te han pasado una lija por la cara.

    En LaBarberiaShop encontrarás una amplia variedad de cuchillas de afeitar para hombres, desde opciones clásicas hasta las más modernas. Pero, ¿cómo saber cuál es la tuya? Vamos a ayudarte a decidir.

    ¿Qué Tipo de Cuchilla Necesitas?

    La elección de la cuchilla perfecta depende de varios factores: tu tipo de piel, el grosor de tu barba y, por supuesto, tu nivel de experiencia. Si eres principiante, una cuchilla de afeitar clásica de un solo filo puede ser tu mejor aliada. Es fácil de manejar y ofrece un afeitado limpio sin demasiado riesgo de cortes.

    Por otro lado, si ya tienes algo de experiencia o te gusta vivir al límite, las cuchillas de doble filo pueden ser una excelente opción. Ofrecen un afeitado muy cercano, pero requieren más técnica y cuidado. Y si prefieres la comodidad de una maquinilla eléctrica, también encontrarás cuchillas diseñadas específicamente para este tipo de dispositivos.

    En LaBarberiaShop tenemos opciones para todos los gustos y necesidades. Así que, si estás listo para encontrar la cuchilla perfecta, sigue leyendo. Te contamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión. ¡Vamos a ello!

    Tipos de Cuchillas de Afeitar para Hombres

    1. Cuchillas Desechables

    Las cuchillas desechables son las típicas que encuentras en cualquier tienda o supermercado. Son baratas, fáciles de usar y vienen listas para sacar de su empaque y tirar después de unos cuantos usos. Sin embargo, no siempre son la mejor opción para un afeitado de calidad.

    Si tu barba es fina y no te afeitas muy a menudo, pueden servirte para salir del paso. Pero si tienes una barba más gruesa o densa, es como intentar cortar un árbol con una navaja: simplemente no va a funcionar. Estas cuchillas suelen tener hojas poco afiladas y diseños que no se adaptan bien a los contornos del rostro, lo que puede resultar en tirones, irritaciones y un afeitado desigual.

    Además, a largo plazo, su uso frecuente puede resultar más caro y menos ecológico que invertir en una cuchilla de calidad.

    2. Cuchillas de Un Solo Filo

    Las cuchillas de un solo filo son ideales para principiantes. Son fáciles de manejar, ofrecen un afeitado limpio y presentan un menor riesgo de cortes en comparación con otros tipos de cuchillas. Su diseño simple y ergonómico permite un mayor control sobre el ángulo de afeitado, lo que las convierte en una excelente opción para quienes están aprendiendo.

    Si estás empezando en el mundo del afeitado clásico, una cuchilla de afeitar clásica de un solo filo puede ser tu mejor aliada. Además, su mantenimiento es sencillo y sus hojas son fáciles de reemplazar, lo que la convierte en una opción práctica y duradera.

    3. Cuchillas de Doble Filo

    Las cuchillas de doble filo son para los que ya tienen algo de experiencia o para los que les gusta vivir al límite (como esos que intentan hacer peso muerto sin calentar). Ofrecen un afeitado extremadamente cercano, ideal para quienes buscan un resultado impecable. Sin embargo, requieren más técnica y cuidado que las de un solo filo.

    Si no se usan correctamente, pueden provocar cortes e irritaciones. Por eso, si te animas a probarlas, asegúrate de usar una buena espuma o gel de afeitado y de no apurar demasiado la piel. Estas cuchillas son perfectas para barbas gruesas, ya que cortan el vello con mayor facilidad, pero recuerda que la precisión y la paciencia son clave. Un movimiento en falso y podrías acabar con más cortes de los deseados.

    4. Cuchillas para Maquinillas Eléctricas

    Si usas una maquinilla eléctrica, las cuchillas son igual de importantes. Asegúrate de elegir unas que sean compatibles con tu dispositivo y que estén diseñadas para tu tipo de barba. Las cuchillas para maquinillas eléctricas suelen ser más duraderas que las desechables, pero también requieren un mantenimiento regular para mantener su eficacia.

    Si tu barba es gruesa, busca cuchillas específicas para vello denso, ya que están diseñadas para cortar con mayor facilidad sin tirar del pelo. Por otro lado, si te afeitas a diario, opta por cuchillas que sean suaves con la piel y que minimicen el riesgo de irritaciones.

    En resumen, cada tipo de cuchilla tiene sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de tus necesidades, tu tipo de piel y tu nivel de experiencia. Si eres principiante, empieza con una cuchilla de un solo filo y, a medida que ganes confianza, puedes explorar otras opciones como las de doble filo o las eléctricas. Lo importante es encontrar la que mejor se adapte a ti y a tu rutina.

    Cómo Usar una Cuchilla de Afeitar Correctamente

    Usar una cuchilla de afeitar no es solo pasarla por la cara y listo. Hay una técnica que puede mejorar mucho el resultado, y si la dominas, notarás la diferencia desde el primer uso. Aquí tienes unos pasos básicos para sacarle el máximo provecho a tu cuchilla de afeitado y conseguir un resultado impecable.

    Antes de aplicar la crema, es fundamental preparar tu piel. Lava tu cara con agua tibia para abrir los poros y suavizar el vello. Esto no solo facilita el afeitado, sino que también reduce el riesgo de irritaciones. Si tienes tiempo, puedes aplicar una toalla caliente sobre tu rostro durante un par de minutos para potenciar este efecto. Preparar tu piel es como calentar antes de un entrenamiento: si lo haces bien, todo fluye mejor.

    Una vez que tu piel esté lista, es hora de aplicar la crema de afeitar. Usa una brocha de afeitar para extenderla en movimientos circulares. Esto no solo ayuda a levantar el vello, sino que también crea una capa uniforme que protege tu piel y permite que la cuchilla se deslice con suavidad. No escatimes en la cantidad; una buena capa de crema es clave para un afeitado cómodo y efectivo.

    Cuando te afeites, sigue la dirección del crecimiento del vello. Esto no solo ayuda a evitar irritaciones, sino que también reduce el riesgo de cortes. Si necesitas un afeitado más cercano, puedes pasar la cuchilla en contra del crecimiento del vello, pero hazlo con cuidado y solo si tu piel lo tolera. Recuerda: la paciencia es clave. No apures demasiado ni uses demasiada presión, porque la piel no es una barra de powerlifting.

    Después del afeitado, es esencial hidratar tu piel. Aplica una loción o crema hidratante para calmar la piel y reducir el enrojecimiento. Busca productos sin alcohol, ya que este ingrediente puede resecar la piel y causar molestias. La hidratación no solo te dejará la piel suave, sino que también ayudará a prevenir irritaciones y granitos.

    Siguiendo estos pasos, no solo conseguirás un afeitado perfecto, sino que también transformarás tu rutina en un momento placentero y relajante. Usar una cuchilla de afeitar no es solo un paso más, es la clave para cuidar tu piel y disfrutar del proceso. Así que, la próxima vez que te afeites, tómate tu tiempo y hazlo bien. Tu piel te lo agradecerá.

    Factores a Tener en Cuenta al Elegir Tu Cuchilla

    Elegir la cuchilla de afeitar adecuada no es solo cuestión de gustos, sino de entender las necesidades específicas de tu piel y tu barba. Aquí te explicamos cómo estos factores influyen en tu elección para que puedas tomar la mejor decisión.

    Tipo de Piel: Si tienes la piel sensible, es fundamental buscar cuchillas que sean suaves y menos agresivas. Las cuchillas con hojas más finas y diseños que minimicen el roce son ideales para evitar irritaciones y enrojecimientos. Además, es recomendable que optes por cuchillas que permitan un afeitado suave y controlado, como las de un solo filo, que son menos propensas a causar cortes.

    Grosor del Vello: Si tu barba es gruesa, necesitarás cuchillas más afiladas y resistentes. Las cuchillas de doble filo son una excelente opción para este tipo de barba, ya que ofrecen un corte más profundo y eficaz. Sin embargo, si no tienes experiencia, es importante que practiques la técnica para evitar cortes. Para barbas más finas, las cuchillas de un solo filo o incluso las desechables pueden ser suficientes.

    Frecuencia de Afeitado: Si te afeitas a diario, es recomendable optar por cuchillas que sean duraderas y de alta calidad. Las cuchillas de acero inoxidable o las diseñadas para maquinillas eléctricas suelen ser más resistentes y mantienen su filo por más tiempo. Esto no solo te ahorrará dinero a largo plazo, sino que también garantizará un afeitado consistente y de calidad.

    Productos Recomendados

    En LaBarberiaShop encontrarás una amplia variedad de cuchillas de afeitar para hombres que se adaptan a todo tipo de necesidades. Desde cuchillas desechables, ideales para quienes buscan una opción rápida y económica, hasta opciones más premium como las cuchillas de doble filo o las diseñadas para maquinillas eléctricas, hay algo para todos. Si eres principiante, las cuchillas de un solo filo son una excelente opción para empezar, ya que son fáciles de manejar y ofrecen un afeitado limpio sin demasiado riesgo de cortes. Por otro lado, si ya tienes experiencia y buscas un afeitado más cercano y preciso, las cuchillas de doble filo son tu mejor aliada.

    Además, si quieres complementar tu rutina de afeitado, no te pierdas la sección de pre-shaves y after-shaves. Estos productos son esenciales para cuidar tu piel antes y después del afeitado. Los pre-shaves preparan la piel, abriendo los poros y suavizando el vello, lo que facilita el deslizamiento de la cuchilla y reduce el riesgo de irritaciones. Por su parte, los after-shaves calman la piel, reducen el enrojecimiento y ayudan a cerrar los poros, dejando tu rostro fresco y suave.

    Conclusión

    Elegir la mejor cuchilla de afeitar para hombres no tiene por qué ser complicado. Con un poco de información y los productos adecuados, puedes conseguir un afeitado limpio y sin irritaciones. Recuerda que, como en el powerlifting, la técnica es clave: no se trata de fuerza bruta, sino de precisión y cuidado.

    Así que, si estás listo para dar el paso, visita LaBarberiaShop y encuentra la cuchilla que se adapte a ti. Y recuerda: un buen afeitado es como un buen entrenamiento, requiere práctica, paciencia y las herramientas adecuadas. ¡A por ello!

  • RECETAS DE ACEITE PARA BARBA

    Hoy en día en el mercado puedes encontrar muchos (incluso demasiados…) aceites para el cuidado de la barba, algunos de estos aceites están realizados con productos de calidad, otros, sin embargo, se esmeran en una etiqueta llamativa y olvidan los ingredientes más importantes, incluso los venden como “naturales” cuando están llenos de productos químicos, conservantes, colorantes, etc.

    En este post os contamos algunos aceites que se pueden utilizar y recetas básicas para preparar nuestro aceite para barba, ¿os animáis?

    No existe una receta definitiva, cada barba y cada piel es única y se comporta de manera diferente, incluso dependiendo de la época del año o del lugar (si el ambiente es húmedo, seco, frío, etc.) pero lo que está claro, es que hay aceites mejores y peores, y que dentro de los mejores, habrán algunos que ofrezcan mejores resultados tanto  para nuestra barba como para nuestra piel (muchas veces olvidada y es realmente importante).

    ¿Qué es un aceite base y un aceite esencial?

    Los aceites base, son aceites vegetales, generalmente extraídos por prensado de semillas oleaginosas, como por ejemplo el aceite de oliva, sin embargo, los aceites esenciales son aceites volátiles, muy concentrados, que se encuentran en diversas partes de las plantas: hojas, frutos, cortezas, etc. su principal sistema de extracción es por destilación, son muy potentes y con un fuerte aroma.

    En este artículo os vamos a descubrir algunos aceites base que puedes utilizar y aceites esenciales para aromatizar y aprovechar sus muchas propiedades.

    Recetas mágicas (o casi…) para el cuidado de la barba:

    Hay que usar siempre uno o varios aceites vegetales base, es decir, los que conformarán el cuerpo principal de nuestro aceite para barba, para ello podemos utilizar:

    El aceite de jojoba, es muy especial.

    Para empezar, no es un aceite como tal. Lo que realmente se extrae de la planta es una cera vegetal, con propiedades físicas y químicas muy útiles para la industria en general y especialmente para la cosmética de la más alta calidad. Por su textura, se usa como componente esencial de muchos serums, cremas, champús y jabones

    Este aceite/cera posee gran cantidad de ceramidas (95%) componentes esenciales de la capa más externa de la piel, cuya función es hidratar y equilibrar las zonas grasas de la piel.

    Es excelente como hidratante de la piel y antiinflamatorio, ideal para pieles maduras, incluso con psoriasis o dermatitis y por supuesto, para el cabello, disolviendo el sebo que se deposita en los folículos obstruyéndolos y perjudicando su crecimiento, además previene la caída del cabello y la descamación de la piel.

    Por si todo esto no fuese suficiente es muy rico en vitamina E, un potente antioxidante que actuará como conservante natural en nuestro aceite para barba.

    Aceite base de jojoba
    Aceite de Jojoba

    Este aceite se usa mucho para masajes o baños por ser muy bien tolerado por la piel actuando eficazmente contra la sequedad y la deshidratación.

    Por su gran contenido en vitamina E y sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, es especialmente recomendable para las pieles secas y para las líneas de expresión, dando vida a la piel del rostro.

    Muy adecuado para el cabello en general, lo fortalece y evita su caída al mejorar la circulación y fortalecer los vasos sanguíneos y por supuesto para la barba.

    (Se puede usar como mascarilla capilar aplicando una cantidad generosa y dejando actuar mínimo 20 minutos, luego lavar con champú)

    Aceite de semilla de Uva
    Aceite de semilla de uva

    Uno de los mejores aceites para la piel y el cabello.

    Rico en ácidos grasos esenciales, antioxidantes, vitaminas y minerales que regenera la piel, la hidrata y suaviza. Actúa como protector de la piel y del cabello protegiéndolo del daño solar y rehidratándolo. El Aceite Puro de Argán es ideal para combatir los signos de la edad, aportando elasticidad y luminosidad, además de no obstruir los poros, como sí lo pueden hacer otros aceites.

    Se integra perfectamente en el manto lipídico de la piel y es recomendable incluso para las pieles grasas o con tendencia a la aparición de acné. Es apto para cualquier tipo de piel, facial y corporal, para el cabello y el cuero cabelludo para las uñas y por supuesto para el vello facial, lo nutre y le aporta brillo devolviendo su salud incluso a los más castigados.

    Aceite de Argán
    Aceite de argán

    Quizá menos conocido que los anteriores, es un aceite excelente si tienes problemas en la piel, tipo acné, caspa, infecciones, etc,

    Su fragancia puede resultar un poco fuerte, pero es un gran bactericida y fungicida, ingrediente básico en productos anticaspa y antiacné con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

    Es capaz de aumentar la síntesis del colágeno en la piel y es usado también para tratamientos antienvejecimiento.  Si lo usamos para nuestro aceite hay que poner poca cantidad por su fuerte olor.

    Aceite de Neem
    Aceite de neem

    Si nuestro problema es la piel seca, ¡¡este es nuestro aceite!!

    Especialmente indicado para pieles secas, sin brillo o desvitalizadas. Es muy eficaz en el tratamiento de dermatitis, eczemas, soriasis, cicatrices y previene la caída del cabello.

    Aceite de agacate
    Aceite de aguacate

    Es uno de los aceites más utilizados en cosmética. Es antiinflamatorio, hidrata y protege la piel, evitando irritaciones y mejorando la elasticidad de la misma. Con una relación calidad/precio excepcional.

    Estos serían los principales aceites vegetales base. Podríamos usar sólo uno o combinarlos, que es lo más recomendable.

    El uso de uno u otro dependerá de las características de nuestra piel e inevitablemente, de lo que nos queramos gastar, ya que el de jojoba y el de argán son de los mejores, pero también de los más caros.

    Sin embargo, se puede combinar el de semilla de uva o almendras, solos o con un poco de jojoba o argán. Como ya hemos visto, si tenemos la piel muy seca, es recomendable el de aguacate.

    Todos estos aceites ayudan a reducir la casi inevitable descamación en la piel cuando sale la barba, por tanto, ayudan al cuidado, fortalecimiento y mantenimiento de la barba desde los primeros estados, ya que nutren vello y piel y calman el picor.

    Aceite de almendras dulces
    Aceite de almendras dulces

    IMPORTANTE

    Los aceites vegetales base, deben ser de primera extracción, no procesados, les podemos añadir los aceites esenciales de nuestra elección, las variaciones son infinitas, podemos utilizar aceites esenciales cítricos, como bergamota, naranja, limón, lima, pomelo… Más mediterráneos, como el romero o lavanda, o con olor a flores como el de Ylang-ylang, geranio o jazmín, si te gustan otros aromas más especiados, tienes canela o jengibre, y si los quieres más de “madera”, el cedro o el pino. Si te gusta un efecto balsámico… utiliza el aceite de eucalipto y el de menta.

    Recetas:

    Como ya hemos comentado, no hay una receta única que funcione a la perfección, el secreto está en encontrar la nuestra. Pero unas posibles ideas para ir empezando serían:

    Receta 1, para una barba “normal”, ni grasa ni seca. Con aroma cítrico

    Ingredientes:

    • Un bote de cristal de, al menos, 30ml, mejor color ámbar y con cuentagotas. Puedes reutilizar uno de otro aceite.
    • Un embudo pequeño
    • Un medidor de ml
    • 15ml de aceite de jojoba
    • 15ml de aceite de semillas de uva
    • 5 gotas de aceite esencial de Bergamota
    • 5 gotas de aceite esencial de Romero, si lo quieres más cítrico todavía, utiliza aceite de pomelo, lima o limón.

    Receta para una Barba “normal” ni grasa ni seca, aroma amaderado.

    • Bote de cristal de 30ml
    • Embudo pequeño
    • 15ml de aceite de semillas de uva
    • 15ml de aceite de almendras (puede ser también jojoba, depende de tu presupuesto)
    • 5 gotas de aceite esencial de cedro
    • 5 gotas de aceite esencial de lavanda (o de pino, si te gusta más “de bosque” todavía)

    Receta para barba seca o con mucha descamación.

    • 15ml de aceite de aguacate
    • 15ml de aceite de jojoba o argán
    • Frasco de 30ml
    • 5 gotas de aceite esencial de romero
    • 5 gotas de aceite esencial lavanda, estos dos aceites son muy desinfectantes

    Podeís encontrar los aceites esenciales de tu elección en este enlace.

    Procedimiento:

    Medimos los aceites vegetales base, los juntamos, y añadimos los aceites esenciales, poco a poco, removiendo suavemente, para que no se evaporen, ya que son muy volátiles.

    Se deja reposar unas horas…(24 horas sería lo mejor) y ya lo tenemos listo para usar.

    Y la pregunta del millón… ¿cuánto dura en buen estado?  Pues, veamos, no tiene conservantes artificiales, y si no hemos esterilizado el tarro primero (cosa que podemos hacer hirviéndolo 10 minutos en agua), no podemos decir con toda seguridad que va a durar 1 año, pero, por otro lado, los aceites que hemos utilizado (no hay agua en las recetas) tienen mucha vitamina E que actúa como conservante natural.

    Por todo ello, podríamos decir que la duración media sería de unos 6 meses, teniendo la precaución de no dejarlos al sol, ni abiertos, etc…  Como norma general, si al cabo de los meses notamos que el olor ha variado, es el momento de cambiarlo.

    Como véis, las posibilidades son casi infinitas y podéis personalizar vuestro aceite y hacerlo único.

    Si tenéis alguna duda o podemos echaros una mano no dudéis en poneros en contacto con nosotros y os ayudaremos encantados.

  • El Aceite de Vitamina E. Simplemente imprescindible!!

    Este aceite de Vitamina E es un aceite excepcional con múltiples usos, pero el más conocido y por supuesto el mejor, es que es uno de los mejores antioxidantes que existen (sino el mejor). El cuerpo humano no lo fabrica pero lo aprovecha a partir de la dieta, al comer alimentos ricos en él como por ejemplo, aguacate, aceite de oliva, nueces, sésamo, huevos, etc, pero si queremos un  efecto más rápido lo mejor es aplicarlo directamente sobre la piel y el cabello.

    Para la cara: es muy bueno para la limpieza de cara, para ello ponemos una pequeña cantidad en un algodón y lo pasamos por la piel, veremos cómo arrastra las finas partículas de polvo y suciedad que podamos tener por el ambiente, además de los restos de maquillaje. También lo podemos utilizar como barrera contra el envejecimiento en cara y cuello poniendo una pequeña cantidad a modo de crema hidratante.

    Pero es mucho mejor como mascarilla facial, o como tratamiento antienvejecimiento e hidratante, para ello, con la cara lavada, se aplica una cantidad generosa y se deja el mayor tiempo posible, si puede ser toda la noche, si a la mañana siguiente aún quedan restos se puede retirar con un algodón, sino, mucho mejor. Este aceite es bueno para las pieles jóvenes (para evitar el envejecimiento, y por tanto las arrugas) y para las maduras (ya que atenúa las manchas y mejora la elasticidad y la luminosidad en la piel).

    Aplicado en el cuerpo es bueno contra la aparición de estrías y para atenuarlas una vez ya se tienen, además de ser un excelente aftersun, para ello podemos usarlo directamente, después del sol, o mejor todavía, después de la ducha, con la piel un poco húmeda nos ponemos el aceite de vitamina E, que ayudará a mantener la hidratación en la piel, además de mejorar la circulación cutánea.

    También se puede aplicar contra las quemaduras leves, y para minimizar la aparición de cicatrices, para ello se pondrá en las heridas (siempre y cuando no esté la herida abierta). Otro uso es contra el acné, para evitar que dejen marcas o cicatrices los granitos (no tanto para luchar contra el acné, pero sí contra sus efectos).

    Para el pelo y el cuero cabelludo también es muy apropiado; como mascarilla capilar, para ello ponemos una generosa cantidad, masajeamos y dejamos un tiempo (mínimo 20 minutos), luego lavamos con champú.  También podemos prepararnos un aceite capilar mezclando aceite de jojoba, de oliva y de vitamina E, incluso podríamos poner algún aceite esencial que nos guste para realzar sus propiedades y mejorar el aroma. Atención barbudos, esta mezcla es perfectamente útil para la barba, ya sea como mascarilla (poniendo más cantidad y dejando más tiempo), o como tónico para barba, poniendo unas gotitas en la mano y aplicando en la barba (para ello os recomiendo usar aceites esenciales como el de lavanda, pachuli, bergamota o sándalo, sólo unas gotas ehh!!, sin pasarse, en una mezcla de 20ml por ejemplo de aceites base, pondremos unas 5-6 gotas de aceite esencial.

    Para el cabello, o mejor dicho, la falta de él, también es bueno, ya que estimula la circulación del cuero cabelludo y su crecimiento, además de mejorar el ya existente. Para ello se deben poner unas gotas generosas y masajear hasta que se absorba, y si no es necesario, es decir, si no queda un aspecto graso porque hemos puesto la cantidad idónea, pues lo dejamos y no lavamos hasta el día siguiente.

    Para los que no se les cae el pelo, también es muy bueno ya que lo nutre y retarda la aparición de canas. También es eficaz contra las puntas abiertas.

    descarga

    Resumiendo, ya sabemos por qué muchos preparados cosméticos y tratamientos contienen elementos con vitamina E, es un gran aliado contra el envejecimiento. Además se utiliza en la preparación de aceites, cremas y ungüentos caseros como conservante natural…. Todo son ventajas.

    ¿Cómo no lo tienes en casa?

    La puedes encontrar en www.labarberiashop.com

  • Las Propiedades Cosméticas del Aceite de Onagra

    Este estupendo aceite antienvejecimiento se obtiene por prensado en frío de las semillas de la planta Oenothera biennis, de la familia de las primuláceas.

    Además de su indudable valor nutritivo (gran cantidad de ácido linoleico y omega 3), el aceite de onagra tiene propiedades antienvejecimiento de los tejidos epidérmicos al favorecer la regeneración celular, revitaliza las células envejecidas, dándoles mayor elasticidad y ayudando a mantener una piel más tersa y joven. Ha sido muy utilizado para tratar el acné y el eczema, ya que el ácido Gamma Linoleico ayuda a controlar la inflamación, así como los picores y el enrojecimiento que se puedan producir por estos trastornos.

    Como resumen, podemos decir que es un excelente antiarrugas y antioxidante, protegiendo la piel del envejecimiento prematuro, ya que además reestructura las fibras de colágeno de la piel.

     

    También es bueno para el cabello y las uñas. Por tanto lo podemos utilizar como mascarilla capilar, dejándolo actuar un tiempo (mínimo media hora, pero cuanto más mejor) y después lavándolo con un champú adecuado, con esto conseguiremos mejorar el aspecto del cabello, y reducir la caspa y el encrespamiento. También para barbas, chicos, lo podéis utilizar como hidratante para la barba, dejándolo como una mascarilla (después la lavaremos con un champú para barba) o usando una pequeña cantidad a modo de tónico hidratante.

    Y para las uñas, lo debemos usar como crema de manos, embadurnándonos las manos en este prodigioso aceite y dejando que se absorba.

     

    Como también tiene propiedades antiinflamatorias lo podemos utilizar contra desgarros y distensiones, para ello ponemos una pequeña cantidad en la mano y nos masajeamos la zona a tratar.

    471px-illustration_oenothera_biennis0_clean